Belgrano y la campaña de Paraguay: convicción y heroísmo

En tiempos de la Revolución de Mayo, para los paraguayos el mundo terminaba en Asunción. No querían conocer otras posibilidades, ni fueron educados para ello. Desde la época de sus primeros patriarcas se abocaron a la tarea de profundizar su ancestral soledad. En los bañados paraguayos nació un poder de la tierra feudalizante, sin el contrapeso de brisas frescas allende los mares, cuyo único corolario posible era una sociedad militarizada y desconfiada de sus vecinos. Estas eran las características orográficas, culturales y militares que enfrentó Manuel Belgrano con un puñado de soldados, cuando la Junta de Mayo lo puso al frente de la expedición libertadora del Paraguay.