Sociedad & Policiales

economía

Dólar 2022: cuál es el pronóstico de los economistas - TN - Todo Noticias

Dólar 2022: cuál es el pronóstico de los economistas  TN - Todo Noticias Dólar en 2022: El mercado dio su pronóstico  Bae Negocios Ver...

Estrés de reservas: por qué al Banco Central se le dificulta acumular dólares en el cierre del año - infobae

Estrés de reservas: por qué al Banco Central se le dificulta acumular dólares en el cierre del año  infobae Pese al superávit comercial y...

image
El Mercado Central, a favor de los acuerdos de precios

Para el titular del mercado, Nahuel Levaggi, este tipo de medidas opera "a favor del bolsillo del pueblo", mientras que transformar el...

image
Empresas del sector energético proyectan realizar inversiones en el tercer trimestre

El Indec realizó un relevamiento y el 87% de las empresas de la industria petrolera prevé realizar inversiones durante el tercer trimestre...

image
El Indec informará este jueves los índices de pobreza e indigencia del primer semestre

Ell índice de pobreza de enero-junio de 2020 marcó un 40,9% y trepó dos puntos entre julio y diciembre. El nivel de indigencia se mantuvo...

política

image
El Gobierno analiza aumentar el número de vuelos y pasajeros que llegan al país

"Seguramente el cupo se va a ampliar", expresó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera. A partir de octubre también se podrían poner en...

image
Cristina Fernández de Kirchner reiteró que existe un "blindaje mediático" a Macri

La vicepresidenta citó una nota publicada este lunes por el diario Ámbito Financiero en la que se sostiene que Gianfranco Macri, hermano...

Del entrismo al afuerismo

Cristina Fernández es la máxima exponente de una generación con presuntos ideales de izquierda que, en las décadas de 1960 y 1970, buscó apropiarse del peronismo desde adentro. A eso le dieron el nombre de “entrismo”, por una táctica que había ideado León Trotsky para copar a otros partidos políticos. La candidata a diputada por el cristinismo le concedió el título honorífico de “perseguido” a Amado Boudou y lo equiparó a Hipólito Yrigoyen, Perón, Eva Perón, Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
Política

Tags: 

Recalde ya habla de Cristina 2019

Buenos Aires. El precandidato a legislador porteño del Frente Unidad Ciudadana, Mariano Recalde, consideró hoy “un honor” que su padre, el diputado nacional Héctor Recalde, haya quedado como suplente de Cristina Fernández en la lista de precandidatos a senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires y dio a entender que el abogado laboralista deberá asumir en reemplazo de la expresidenta en 2019.Luego morigeró su declaración: aclaró que no piensa “por el momento” en una nueva postulación a presidenta de Cristina Fernández.
Agencia DyNPolítica

Tags: 

Blanqueo para atacar el déficit

Al exponer ayer en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el diputado Nicolás Massot desglosó el presente económico del país. El macrista reconoció que aún son débiles los resultados de las políticas implementadas: “Existe un descalce entre la receta que implementa el Gobierno y la sensación que tiene la gente sobre esas medidas”.El economista criticó la “colección de impuestos” existentes y citó entre ellos Ingresos Brutos.
Política

Tags: 

Herrero y Rodríguez de Miñón: “La Moncloa expresó un gran pacto que ya existía”

La transición española desde el régimen franquista hacia su actual sistema de partidos fue un precedente que la política argentina tuvo en la mirada cuando en 1983 se restauró aquí la democracia. Las alusiones a la constitución española de 1978 y a los acuerdos sellados en los Pactos de la Moncloa fueron expuestos entonces como un modelo a imitar por la naciente democracia argentina.Uno de los siete juristas que redactaron la constitución española de 1978 evalúa en retrospectiva la transición democrática que Argentina quiso imitar desde 1983.
Política

Tags: 

Una crítica en la Bolsa por el pasado del PJ cordobés

El acento en la crítica que pone últimamente el gobernador Juan Schiaretti respecto de las inequidades en la política de reparto de subsidios que lleva adelante el Gobierno nacional para con Córdoba fue objetado ayer por el diputado nacional Nicolás Massot (PRO).Nicolás Massot, líder del bloque macrista en Diputados, cuestionó al ministro Fabián López, excolaborador de Julio De Vido. Dijo que la estrategia energética K, incluidos los subsidios, fue avalada por el PJ provincial.
Política

Tags: 

Páginas

Suscribirse a NotiCBA RSS

Más Notas...