Este martes dieron de alta a tres de las siete personas que ingresaron. Se trata de una mujer de 22, un hombre de 31 y otro de 37. El resto...
Una cuarta parte de los hogares urbanos de la Argentina (22,8%) informaron la presencia de venta o tráfico de drogas en la manzana,...
Es la historia de un femicidio que podría haberse evitado si la Policía hubiera actuado de modo correcto. Según pudo establecer este medio...
Tras nueve meses de investigación, la denominada "Operación Bachata" terminó con 16 detenidos de origen argentino, colombiano, peruano,...
Daniel Viglione seguirá detenido en Batán. Su socia María Larsen fue absuelta.
Dólar 2022: cuál es el pronóstico de los economistas TN - Todo Noticias Dólar en 2022: El mercado dio su pronóstico Bae Negocios Ver...
Estrés de reservas: por qué al Banco Central se le dificulta acumular dólares en el cierre del año infobae Pese al superávit comercial y...
Para el titular del mercado, Nahuel Levaggi, este tipo de medidas opera "a favor del bolsillo del pueblo", mientras que transformar el...
El Indec realizó un relevamiento y el 87% de las empresas de la industria petrolera prevé realizar inversiones durante el tercer trimestre...
Ell índice de pobreza de enero-junio de 2020 marcó un 40,9% y trepó dos puntos entre julio y diciembre. El nivel de indigencia se mantuvo...
"Seguramente el cupo se va a ampliar", expresó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera. A partir de octubre también se podrían poner en...
La vicepresidenta citó una nota publicada este lunes por el diario Ámbito Financiero en la que se sostiene que Gianfranco Macri, hermano...
El catedrático cordobés Gabriel Pérez Barberá asumirá mañana como fiscal N° 1 de la Cámara Federal de Casación Penal, el máximo tribunal criminal del país.
Radicado hace dos años en la Capital Federal, Pérez Barberá continuará como titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). No obstante, para asumir su nuevo cargo dejará momentáneamente su otra función, de fiscal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico.
Programadas para el 13 de agosto, las Paso serán un primer tamiz para quienes pugnan por lograr la preciada novena banca que estará en juego en octubre por fuera de las estimaciones de cosecha de las dos principales fuerzas provinciales, Unión por Córdoba y Cambiemos.Hay ocho propuestas políticas que se disputan uno de los nueve legisladores que se renuevan en octubre. Tras las primarias del 13 de agosto, se sabrá cuáles podrán aspirar a ese objetivo.
Política
En medio del cruce de campaña por la presencia de Odebrecht en Córdoba, el legislador provincial Juan Pablo Quinteros (Frente Cívico) le apuntó al financiamiento de los gasoductos que está construyendo la empresa brasileña.
Según el legislador juecista, en la licitación original, las empresas estaban obligadas a presentar financiamiento propio. Quinteros advirtió que Odebrecht no lo hizo.Era para que el Gobierno provincial pudiera conseguir los recursos para la obra en el mercado financiero local e internacional.
Política
Mientras el gobierno de Mauricio Macri sancionó a Odebrecht para que no pueda presentarse en ninguna licitación nacional por el término de un año, y pese a las críticas de los opositores locales, la empresa brasileña avanza en la construcción de los seis tramos de los gasoductos troncales cordobeses, que se convirtió en el proyecto más relevante que le queda en el país.La firma brasileña mantiene una pulseada con el Gobierno nacional. En Córdoba, avanza en seis sistemas que tiene adjudicados.
Política
Buenos Aires. Nadie en el Gobierno nacional se anima a decir qué incidencia tendrá la economía en el voto, pero sí a admitir en la entrelínea que el voto tendrá una fuerte incidencia en la economía poselectoral.
Hamburgo. El presidente Mauricio Macri cerró ayer su participación en la cumbre de presidentes del Grupo de los 20 (G-20), marcada por las dificultades para reunirse con los líderes europeos, pero que le dejó señales positivas para la economía argentina.
Cuando el escritor italiano Umberto Eco imaginó al capitán Simone Simonini, el personaje de su novela El cementerio de Praga , su país estaba gobernado por Silvio Berlusconi. Un populismo del que Italia se avergonzó cuando ya era tarde.
La corrupción en la Argentina se instaló como un exitoso modelo de serie de televisión. De manera sistemática, aparecen hechos que impactan a la sociedad, que generan rating o que asombran por la cantidad de dinero o de inmuebles de la que se habla. Sin embargo, todo parece cubrirse por el espeso humo que lanzaba el trencito de hojalata que Julio De Vido presentó en la mina carbonera de Río Turbio.Mucho ruido y pocas nueces. Sólo Jaime, López y Báez parecen estar pagando, en el medio de centenares de procesos.
Las transferencias automáticas crecieron 5,3% por sobre la inflación, consolidando un buen año con la excepción del atípico mes de mayo.
Terminó el periodo de concientización en la Capital y desde este viernes los inspectores usarán los cinemómetros y labrarán actas, que se...
Desde su vuelta a la “T” anotó 2 goles en 30 partidos.
La divisa norteamericana operó este jueves a $1.380 para la venta y a $1.330 para la compra, un 4,2% por encima del cierre anterior. Por su...
Amazon anunció su intención de producir 10.000 robotaxis al año desde su fábrica en California, desafiando a Waymo, líder en taxis...