En Uruguay estiman que perdieron 546 millones de dólares por la última sequía
Casi el 90% del área sembrada en ese país se vio afectada. En soja, las pérdidas son de 434 millones de dólares, y 79 millones corresponden al sector ganadero.
Este martes dieron de alta a tres de las siete personas que ingresaron. Se trata de una mujer de 22, un hombre de 31 y otro de 37. El resto...
Una cuarta parte de los hogares urbanos de la Argentina (22,8%) informaron la presencia de venta o tráfico de drogas en la manzana,...
Es la historia de un femicidio que podría haberse evitado si la Policía hubiera actuado de modo correcto. Según pudo establecer este medio...
Tras nueve meses de investigación, la denominada "Operación Bachata" terminó con 16 detenidos de origen argentino, colombiano, peruano,...
Daniel Viglione seguirá detenido en Batán. Su socia María Larsen fue absuelta.
Dólar 2022: cuál es el pronóstico de los economistas TN - Todo Noticias Dólar en 2022: El mercado dio su pronóstico Bae Negocios Ver...
Estrés de reservas: por qué al Banco Central se le dificulta acumular dólares en el cierre del año infobae Pese al superávit comercial y...
Para el titular del mercado, Nahuel Levaggi, este tipo de medidas opera "a favor del bolsillo del pueblo", mientras que transformar el...
El Indec realizó un relevamiento y el 87% de las empresas de la industria petrolera prevé realizar inversiones durante el tercer trimestre...
Ell índice de pobreza de enero-junio de 2020 marcó un 40,9% y trepó dos puntos entre julio y diciembre. El nivel de indigencia se mantuvo...
"Seguramente el cupo se va a ampliar", expresó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera. A partir de octubre también se podrían poner en...
La vicepresidenta citó una nota publicada este lunes por el diario Ámbito Financiero en la que se sostiene que Gianfranco Macri, hermano...
Casi el 90% del área sembrada en ese país se vio afectada. En soja, las pérdidas son de 434 millones de dólares, y 79 millones corresponden al sector ganadero.
La única coincidencia entre ellos es que dicen que no están en campaña. La realidad los desmiente enseguida. Juan Schiaretti y Ramón Mestre están convencidos de que el año que viene serán los protagonistas de la pulseada por el poder provincial.
Es un convencimiento de cada mandatario, porque en Cambiemos nadie puede asegurar quién será el candidato a gobernador.
Alguien le preguntó a un consultor cordobés que asesora a prominentes políticos: “¿Por qué Mauricio Macri no habla al país y plantea –como Winston Churchill– el escenario de ‘sangre, sudor y lágrimas’ que supone el acuerdo con el FMI?”.
–Porque hoy la palabra del Presidente no es aceptada (la imagen negativa está en torno del 60 por ciento) y porque ese era el mensaje para cuando inició su gestión –respondió.
–¿Cómo sale entonces de la crisis? –insistió el periodista.Un sector del Gobierno advierte de que no está descartado tocar las retenciones.
Política
El enfrentamiento entre el Gobierno nacional y el líder del poderoso sindicato de camioneros, Hugo Moyano, alcanzó en las últimas horas su mayor virulencia en lo que va de la administración de Mauricio Macri.
La Asesoría Letrada de la Municipalidad de Córdoba aseguró ayer que no hubo perdón del intendente Ramón Mestre al empleado Alejandro José Farías, sino que se suspendió su cesantía hasta resolver cuestiones relacionadas con la tutela gremial.
El ministro de Obras Públicas y Financiamiento de Córdoba, Ricardo Sosa, garantizó ayer desde Francia que se terminarán todas las obras en marcha en la provincia, más allá del recorte de fondos que impulsa el Gobierno nacional para achicar el déficit fiscal.
El ministro de Gobierno y Seguridad de Córdoba, Carlos Massei, se reunió ayer con su par nacional, Patricia Bullrich. Ambos funcionarios repasaron el plan de trabajo conjunto de fuerzas federales y provinciales en la lucha contra el delito y el narcotráfico, se informó.
El Gobierno nacional presentó ayer la firma de los primeros dos contratos viales con el esquema de participación público-privada (PPP). Las obras correspondientes al llamado “corredor vial C” incluyen los 221 kilómetros de la ruta nacional que cruza el sur de la provincia de Córdoba.
La directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, elogió ante el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, la marcha del ajuste fiscal que se comprometió a aplicar el gobierno de Mauricio Macri para acceder a un megacrédito de ese organismo internaLa directora gerenta del FMI “destacó la evolución de las cuentas fiscales”. Se reunió con Luis Caputo y con Nicolás Dujovne y luego cenó en Olivos con el Presidente.
Política
El Gobierno nacional anunciará el lunes que quiere unas Fuerzas Armadas con menos personal, pero que cuenten con más capacitación y más equipamiento para enfrentar nuevas hipótesis de conflicto que se definirán a partir de la nueva Directiva de Política de Defensa Nacional.El lunes, Macri anunciará una profunda reconversión de las Fuerzas Armadas. Entre sus nuevos objetivos estarán el terrorismo, los ciberataques y el narcotráfico.
Política
Amazon anunció su intención de producir 10.000 robotaxis al año desde su fábrica en California, desafiando a Waymo, líder en taxis...
La 27ª edición llega al Teatro Coliseo con shows en vivo, nuevas alianzas y una gala que promete emocionar. Con Luck Ra liderando las...
Bombardeos masivos, represalias y amenazas nucleares marcan el momento más crítico en la relación entre ambos países. Analistas advierten...
Desde su departamento, la expresidenta se dirigió a la gente que la apoyó en las calles de Buenos Aires. “Lo que más me gustó escuchar fue...
Wanda Nara y Mauro Icardi se enfrentan a casi dos años de conflictos legales. La abogada Ana Rosenfeld asegura que su historia aún no...