Sociedad & Policiales

economía

Dólar 2022: cuál es el pronóstico de los economistas - TN - Todo Noticias

Dólar 2022: cuál es el pronóstico de los economistas  TN - Todo Noticias Dólar en 2022: El mercado dio su pronóstico  Bae Negocios Ver...

Estrés de reservas: por qué al Banco Central se le dificulta acumular dólares en el cierre del año - infobae

Estrés de reservas: por qué al Banco Central se le dificulta acumular dólares en el cierre del año  infobae Pese al superávit comercial y...

image
El Mercado Central, a favor de los acuerdos de precios

Para el titular del mercado, Nahuel Levaggi, este tipo de medidas opera "a favor del bolsillo del pueblo", mientras que transformar el...

image
Empresas del sector energético proyectan realizar inversiones en el tercer trimestre

El Indec realizó un relevamiento y el 87% de las empresas de la industria petrolera prevé realizar inversiones durante el tercer trimestre...

image
El Indec informará este jueves los índices de pobreza e indigencia del primer semestre

Ell índice de pobreza de enero-junio de 2020 marcó un 40,9% y trepó dos puntos entre julio y diciembre. El nivel de indigencia se mantuvo...

política

image
El Gobierno analiza aumentar el número de vuelos y pasajeros que llegan al país

"Seguramente el cupo se va a ampliar", expresó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera. A partir de octubre también se podrían poner en...

image
Cristina Fernández de Kirchner reiteró que existe un "blindaje mediático" a Macri

La vicepresidenta citó una nota publicada este lunes por el diario Ámbito Financiero en la que se sostiene que Gianfranco Macri, hermano...

Dujovne rendirá un examen complicado en el Congreso

La cita ya tiene día, lugar y hora. El próximo martes, a las 15, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el titular del Banco Central, Luis Caputo, asistirán a la comisión bicameral del Congreso para responder preguntas de diputados y senadores sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tags: 

“Alerta” en el Gobierno: cheques sin fondo rozan los $ 30.000 millones

El ministro de Producción, Dante Sica, admitió ayer que hay “alerta” en el Gobierno por la cantidad de cheques rechazados y no pagados en los bancos por falta de fondos, una situación que se viene agravando desde enero y que ya roza los 30 mil millones de pesos.

Tags: 

Schiaretti dice que apoya, pero que pone condiciones a la Nación

Juan Schiaretti prefiere resaltar su definición de que es partidario de brindar al Gobierno nacional las herramientas para gobernar. Pero, como uno de los referentes de los mandatarios peronistas, exige que el macrismo haga primero su propio ajuste, antes de sentarse a negociar recortes de fondos para las provincias.Es uno de los referentes de la liga de gobernadores del PJ y exige que Macri avance en equilibrar subsidios nacionales. En la oposición, hay distintas posturas de las provincias. Buscan unificar un discurso.
Política

Tags: 

Desde julio de 2016, el gasto del Esop subió 120%

Hace dos años, la Municipalidad de Córdoba ponía en marcha el Ente de Servicios y Obras Públicas (Esop), un organismo autárquico que en principio se proyectó para dinamizar la gestión de las obras públicas municipales, pero que luego quedó casi en exclusiva a cargo de servicios de higiene urbanaEl ente autárquico que barre y entierra la basura comenzó a operar el 1° de julio de 2016. Ese año gastó en promedio 62 millones al mes. La erogación promedio mensual entre enero y mayo de este año fue de 137,7 millones. El 73 por ciento de los recursos van al pago de sueldos.
Política

Tags: 

En un año, la nafta premium subió 40,3% en Córdoba

El valor promedio de la nafta premium en las estaciones de servicio de la provincia de Córdoba (incluyendo impuestos) subió 40,3 por ciento interanual en mayo, según informó la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac).
El organismo indicó asimismo que durante los últimos dos años (mayo de 2016 a mayo de 2018), el precio creció 52,3%, incremento apenas mayor al registrado durante los dos años previos (50,3% entre mayo de 2014 y mayo de 2016).

Tags: 

Luz y Fuerza levantó el paro y pide paritarias

El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba decidió levantar desde hoy el paro por tiempo indeterminado que desde el jueves pasado hasta ayer inmovilizó a la empresa Epec.
Sin embargo, el gremio continuará con asambleas sorpresivas de dos horas por turno y anunció que hará más denuncias judiciales contra el directorio de Epec.El viernes, Epec debe abonar el SAC. No hay certeza de pago. El gremio pide discutir aumento salarial.
Política

Tags: 

Páginas

Suscribirse a NotiCBA RSS

Más Notas...