La soja subió 10 dólares por tonelada en Chicago y 100 pesos en Rosario
El mercado se animó por acercamientos comerciales entre China y EE.UU. El maíz y el trigo también mostraron alzas. El informe en video desde la Bolsa de Rosario.
Este martes dieron de alta a tres de las siete personas que ingresaron. Se trata de una mujer de 22, un hombre de 31 y otro de 37. El resto...
Una cuarta parte de los hogares urbanos de la Argentina (22,8%) informaron la presencia de venta o tráfico de drogas en la manzana,...
Es la historia de un femicidio que podría haberse evitado si la Policía hubiera actuado de modo correcto. Según pudo establecer este medio...
Tras nueve meses de investigación, la denominada "Operación Bachata" terminó con 16 detenidos de origen argentino, colombiano, peruano,...
Daniel Viglione seguirá detenido en Batán. Su socia María Larsen fue absuelta.
Dólar 2022: cuál es el pronóstico de los economistas TN - Todo Noticias Dólar en 2022: El mercado dio su pronóstico Bae Negocios Ver...
Estrés de reservas: por qué al Banco Central se le dificulta acumular dólares en el cierre del año infobae Pese al superávit comercial y...
Para el titular del mercado, Nahuel Levaggi, este tipo de medidas opera "a favor del bolsillo del pueblo", mientras que transformar el...
El Indec realizó un relevamiento y el 87% de las empresas de la industria petrolera prevé realizar inversiones durante el tercer trimestre...
Ell índice de pobreza de enero-junio de 2020 marcó un 40,9% y trepó dos puntos entre julio y diciembre. El nivel de indigencia se mantuvo...
"Seguramente el cupo se va a ampliar", expresó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera. A partir de octubre también se podrían poner en...
La vicepresidenta citó una nota publicada este lunes por el diario Ámbito Financiero en la que se sostiene que Gianfranco Macri, hermano...
El mercado se animó por acercamientos comerciales entre China y EE.UU. El maíz y el trigo también mostraron alzas. El informe en video desde la Bolsa de Rosario.
BUENOS AIRES. El presidente Mauricio Macri ratificó ayer el compromiso de “saldar la deuda histórica con las Fuerzas Armadas de la democracia” y aseguró que la reforma que dispuso el Gobierno en materia de Defensa nacional va a “sentar las bases para avanzar hacia un sistema militar moderno, profesional y flexible”.
“Necesitamos trabajar juntos en este proceso de reconversión pensando en el presente, pero sobre todo en el futuro de nuestras Fuerzas Armadas”, afirmó Macri al hablar en la cena anual de camaradería de las FF.AA.CorresponsalíaPolítica
Las paritarias firmadas por los gobiernos de Juan Schiaretti a nivel provincial y de Ramón Mestre a nivel municipal hicieron que los empleados públicos cordobeses sean de los pocos trabajadores que no pierden poder adquisitivo frente a la inflación.
Los salarios de la economía argentina mostraron una pérdida real de 2,3 puntos porcentuales en el último año por una suba nominal inferior a la inflación oficial, según informó esta tarde el Indec.
Es clave tener en cuenta que si bien hubo aceleración inflacionaria, hasta mayo no se habían resuelto todas las negociaciones paritarias entre los sectores laborales y las patronales, por lo que el dato puede resultar parcial.Política
Muchos peronistas tienen aspiraciones, pero el primero que se puso el traje de precandidato presidencial fue el bonaerense Felipe Solá. Desde hace semanas viene “caminando la calle” y ahora le fue a tocar el timbre al jefe del Estado Mauricio Macri.
Cuando concluya, la discusión del aborto habrá funcionado para la democracia argentina como un canario en la mina de carbón.
Años atrás, los mineros avanzaban con un canario enjaulado cuando exploraban vetas nuevas. El canario percibía antes la existencia de gases tóxicos. Si el pajarito moría, la señal era clara. El peligro era inminente.
El debut de una línea de molinetes en el ingreso del edificio de Epec ya está generando polémica.
Se instalaron para facilitar el registro del control de ingresos y de egresos, tanto de empleados como de visitantes, pero encontró el rechazo del gremio.
En la última edición de Electrum, el órgano de difusión de Luz y Fuerza de Córdoba, el sindicato califica a los molinetes como “obstáculos”, “barreras” e “impedimentos”. Y dice que se está “sometiendo a riesgos” a trabajadores y a usuarios.Política
El secretario de Economía de la Municipalidad de Córdoba, Hugo Romero, fundamentó ayer el rechazo al Acuerdo Federal Provincia-Municipios propuesto por el gobernador Juan Schiaretti, al asegurar que, en las condiciones ofertadas, el Gobierno de la Capital resignará fondos por 1.700 millones de pesos.
Hoy, a las 14.30, en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, se reunirán los representantes de Epec y de las tres vertientes gremiales que actúan en la empresa a los fines de iniciar la discusión del convenio colectivo de trabajo.Hoy es la primera audiencia. Epec quiere que se revise todo el convenio. Además, que las subas de sueldos se definan en la Nación. Noemí Rial, asesora de Luz y Fuerza.
Política
Ninguno disimuló la tensión. Los subsidios nacionales al transporte que recibe la provincia de Buenos Aires están en el centro de la pulseada entre el presidente Mauricio Macri y el gobernador Juan Schiaretti, en la discusión por el presupuesto nacional.El gobernador exige que le saquen a esa provincia subsidios nacionales por $ 60 mil millones. Vidal ofrece $ 25 mil millones. El ministro Giordano se reunió con funcionarios nacionales, pero no hubo avances. La Nación defiende los recursos de la gobernadora macrista.
Política
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios sobre las coimas, los candidatos que se presentan a las urnas el 7 de...
El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros (foto), aseguró que en la provincia de Córdoba está “garantizado el derecho a protestar”,...
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto...
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este sábado 30 de agosto, la temperatura rondará entre 14 y 19;
Las transferencias automáticas crecieron 5,3% por sobre la inflación, consolidando un buen año con la excepción del atípico mes de mayo.