Sociedad & Policiales

economía

Dólar 2022: cuál es el pronóstico de los economistas - TN - Todo Noticias

Dólar 2022: cuál es el pronóstico de los economistas  TN - Todo Noticias Dólar en 2022: El mercado dio su pronóstico  Bae Negocios Ver...

Estrés de reservas: por qué al Banco Central se le dificulta acumular dólares en el cierre del año - infobae

Estrés de reservas: por qué al Banco Central se le dificulta acumular dólares en el cierre del año  infobae Pese al superávit comercial y...

image
El Mercado Central, a favor de los acuerdos de precios

Para el titular del mercado, Nahuel Levaggi, este tipo de medidas opera "a favor del bolsillo del pueblo", mientras que transformar el...

image
Empresas del sector energético proyectan realizar inversiones en el tercer trimestre

El Indec realizó un relevamiento y el 87% de las empresas de la industria petrolera prevé realizar inversiones durante el tercer trimestre...

image
El Indec informará este jueves los índices de pobreza e indigencia del primer semestre

Ell índice de pobreza de enero-junio de 2020 marcó un 40,9% y trepó dos puntos entre julio y diciembre. El nivel de indigencia se mantuvo...

política

image
El Gobierno analiza aumentar el número de vuelos y pasajeros que llegan al país

"Seguramente el cupo se va a ampliar", expresó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera. A partir de octubre también se podrían poner en...

image
Cristina Fernández de Kirchner reiteró que existe un "blindaje mediático" a Macri

La vicepresidenta citó una nota publicada este lunes por el diario Ámbito Financiero en la que se sostiene que Gianfranco Macri, hermano...

Luis Angulo: “La mediación representa un cambio de paradigma”

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Angulo, celebró la sanción de la ley que establece la obligatoriedad de la mediación en las causas civiles y comerciales. Aseguró que este sistema “hará bajar la litigiosidad”.
En la sala de Labor Parlamentaria de la Legislatura, Angulo se fundió en un abrazo con el jefe de la bancada de Unión por Córdoba (UPC), Carlos Gutiérrez, tras la ratificación de la norma.El ministro de Justicia provincial consideró que la reforma, aprobada recientemente, reducirá la litigiosidad y los costos judiciales.
Política

Tags: 

Macri defendió su gestión y aseguró que este es el camino

El presidente Mauricio Macri cerró ayer la semana más difícil de sus 29 meses de gestión con sucesivas reuniones con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; con un grupo de ocho empresarios de la industria y el comercio, y con parte de su gabinete en el encuentro diario de coordinación con un tema casi excluyente: la negociación anunciada el martes e iniciada en los días siguientes con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en pro de un blindaje financiero ante la crisis cambiaria.Encabezó un acto junto con la gobernadora Vidal.

Tags: 

Acuartelamiento: condenaron a 52 policías, pero ninguno irá preso

Ninguno de los 56 policías acusados de haber cometido delitos por su participación en el acuartelamiento que parte de la fuerza de seguridad realizó durante el 3 y 4 de diciembre de 2013 deberá cumplir una pena efectiva.Fueron sentenciados por incumplimiento de los deberes de funcionario público. La pena mayor es de un año y de cumplimiento condicional. No se juzgaron los saqueos.
Política

Tags: 

Dólar sin freno, pese al respaldo externo y empresarial

Buenos Aires. En el mercado cambiario, se vivió ayer otra jornada caótica por el indómito avance del dólar, que obligó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a aplicar otra intervención extrema, esta vez, de más de 1.102 millones de dólares, para evitar que la divisa norteamericana cerrara la semana sobre la barrera de los 24 pesos.El Central sacrificó U$S 1.102 millones para que la divisa no superara los $ 24. El Gobierno recibió apoyo de las grandes empresas y de China, entre otros países.
CorresponsalíaPolítica

Tags: 

Martín Lousteau: "El Gobierno tiende a cerrarse, no discute soluciones alternativas"

CORDOBA.- Para Martín Lousteau, exministro de Economía y actual diputado nacional por el frente UNEN, más allá de un acuerdo con el FMI para lograr financiamiento, "los problemas estructurales siguen sin abordarse por la clase política en su conjunto y, si sigue así, no es esa la solución". Planteó que el Gobierno "tiende a cerrarse; no quiere abrirse a discutir soluciones alternativas".

Páginas

Suscribirse a NotiCBA RSS

Más Notas...